Para los que no sepáis a qué me refiero con el nombre del post os daré una pista… han vuelto y al parecer para quedarse las lentes de contacto semi rígidas, o como nosotros las llamamos, lentes de contacto permeables al gas (RPG).
Las primeras lentes de contacto de la historia eran enormes y de material rígido, estéticamente no muy diferentes de las nuevas lentillas esclerales que han salido al mercado últimamente y que ya os iré contando para qué personas están indicadas. Sin embargo, lo que me propongo es contaros el por qué, después de muchos años de lentillas blandas y desechables a los ópticos nos ha dado por volver a adaptar estas lentillas.
La cuestión se basa en las siguientes premisas:
- Los nuevos materiales de lentes RPG son más cómodos que sus antecesores.
- Bien adaptadas son muy respetuosas con las estructuras oculares.
- Dan una excelente calidad de visión, incluso las progresivas.
- Se adaptan a características especiales de cornea: post-lasik, queratocono, mala calidad lagrimal, córneas irregulares y astigmatismos elevados.
Pero como el papel, y en este caso el ordenador, todo lo aguanta voy a contaros mi experiencia personal con ellas.
PRUEBAS REALIZADAS
Graduación para lente de contacto (simplificamos): OD: -2.75 y OI: -2.25 y agudeza visual con los dos ojos 1.2 (normal)
Lágrima de baja calidad: BUT con ruptura rápida y Test de Schirmer con resultado muy ajustado a la normalidad.
Topografía corneal (se pueden ver las imágenes) con radios planos (8.23 – 8.27) y astigmatismo corneal asimétrico en ojo derecho y simétrico en OI, sin indicación de patología.
Con estos datos la lente elegida es una esféricas de LENTICON (oxicon HDS), de radio8.30 y diámetro 9mm para ambos ojos (aunque creo que en el derecho debería de utilizar un radio algo más cerrado).
Como soy un poco tramposa, voy a utilizar unas gotitas mágicas para facilitarme la adaptación y pronto os pongo los resultados y os cuento mi experiencia.